Budano | 23:21 | 19 de abril de 2018 Que es 400 mil millones de pesos anuales.
40% de generación autónoma anual de base monetaria, lo que implica una inflación del 40% anual sin sumar el resto del déficit no fiananciable. O sea CHOQUE FRONTAL.
Al tipo de cambio actual 20 mil millones de dólares, entre 3 y 4% del PBI.
Una pinturita.
Los Kretinos precedentes tenian un cuasifiscal de 80 mil millones de pesos, que a un dólar verdadero de 14 eran 5700 millones de dólares.
Estos señores lo triplicaron.
hstibanelli | 20:25 | 19 de abril de 2018 Maxx no te lo tomes a pecho lo que digo en mi comentario anterior jaja... pero el análisis que planteas es un mix de muchas cosas que provienen de modelos completamente distintos aplicados para contextos absolutamente distintos. Hay una cuestión de coherencia. Te recomendaría que prestes más atención a las dinámicas que a la modelización. Indefectiblemente la salida va a ser un salto devaluatorio significativo y un estrangulamiento de los flujos financieros externos. La cuestión es el timing.
hstibanelli | 20:18 | 19 de abril de 2018 Una cosa es analizar la economía y otra es obtener rentabilidad financiera, de fondo es quien se lleva la rentabilidad. Por eso cometes un error al no abrir el PIB y ver como estas remunerando los factores.
En mi opinión "resistencia a bajarlo" (por el déficit) debería decir "resistencia a cortar la transferencia de rentabilidad de uno a otro sector".
La "tarifa atrasada" no se puede definir ya que no conoces la estructura de costos. Lo que sí sabes es que a este nivel de precios tenes perdida de competitividad.
La inflation targeting es altamente inefectiva en un contexto como en el que lo intentan aplicar (las rentabilidades no crecen lo suficiente, no existe la disciplina fiscal, etc.)
No podes "licuar" las lebacs porque la autoridad monetaria no tiene capacidad de fijar la tasa, ...
dioslo | 19:54 | 19 de abril de 2018 en relación a la pregunta de maxx. hay que hacérsela al equipo económico que tiene toda la papota afuera. esos no son giles.
dioslo | 19:50 | 19 de abril de 2018 tenemos unos políticos demagogicos irresponsables. El problema es que en argentina de los 44 millones de habitantes hay 12 millones trabajadores registrados y ponen por todos los demás. De ellos 4 millones son estatales. Hay 1,5 millones desocupados y otro tanto subocupado. En tanto que el trabajo en negro correspondería a otro 4 millones.( Todo en números redondeados). Respecto a los nuevos empleos generados el 75% es en black. No se requiere gran análisis para darse cuenta que de no mediar reducción de la presión fiscal porque tarifas de servicio no van a bajar es muy difícil producir. Razón por la cual el PBI percapita sigue sin cambios hace una década.
Sin crecimiento no es posible solucionar el problema. Es como si alguien quiere crecer comiéndose a si mismo.
Denominación: Bono de la Nación Argentina en dólares 8,75% vto. 2024 Código de caja: 5458 Código ISIN: ARARGE03H413 Fecha de aviso de cotización autorizada: 09/05/2014 Código de bolsa: AY24 Vencimiento: 07/05/2024 Monto y moneda de emisión: u$s 3.250.000.000 Interés: Devengan una tasa del 8,75% nominal anual, pagaderos semestralmente los días 7 de mayo y 7 de noviembre de cada año, calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno. La primera fecha de pago será el 7 de noviembre de 2014. Cuando el vencimiento de un servicio no fuere un día hábil, la fecha de pago será el día hábil inmediato posterior a la fecha de vencimiento original, pero el cálculo del mismo se realizará hasta la fecha de vencimiento original. Mínimo negociable: 1 Cantidad mínima negociable: 1 Amortización: En seis cuotas anuales y consecutivas, comenzando el 5º año posterior a la fecha de emisión (2019). Las primeras cinco cuotas serán del 16,66% y la última del 16,70%. Forma: Certificados globales depositados en la central de registro y liquidación de pasivos públicos y fideicomisos financieros del B.C.R.A. Ley: Argentina
Dos bancos del exterior compraron u$s1.000 millones de Bonar 2024 - iprofesional.com El Gobierno nacional informó hoy la venta de Bonos de la Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 8,75% 2024 por hasta u$s1.000 millones a los bancos Credit Suisse y el Industrial y Comercial de China, que serán recomprados en fecha a confirmar... 09:50 | 12 de octubre de 2017
Gobierno amplió emisión de Bonar 2024 por u$s5.000 M - Ambito.com Se publicó ayer en el Boletín Oficial. El Ministerio de Finanzas de Luis Caputo puede colocar hasta fin de año otros u$s2.500 millones de deuda, más otro monto similar, pero en otras monedas. Luis Caputo. El Gobierno dispuso ayer la emisión de deuda ... 08:11 | 6 de septiembre de 2017
Amplían emisión de Bonar 2024 por un monto de hasta US$ 5.000 ... - Clarín.com Es parte de la operación conocida como "repo", en la que bancos prestan fondos a cambio de bonos en garantía. Amplían emisión de Bonar 2024 por un monto de hasta US$ 5.000 millones. Ministro de Finanzas, Luis Caputo, en el último seminario de AEA,... 10:42 | 5 de septiembre de 2017
Amplían emisión de Bonar 2024 por u$s 5 mil millones - Ambito.com Se trata de una ampliación de los Bonos de la Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 8,75% 2024 (BONAR 2024), emitidos originalmente en 2014. El Gobierno dispuso la emisión de deuda pública por un valor de hasta 5 mil millones de dólares... 08:37 | 5 de septiembre de 2017
Analistas en finanzas sugieren invertir en Bonar 2024, y bonos ... - iprofesional.com Expertos y analistas en finanzas del país sugieren invertir en los Bonar 2022 y 2024, que generan un 4,8 y 5,1% de rendimiento, respectivamente, en tanto plantean que para aquellos que prefieren el "riesgo de crédito por sobre el riesgo duration", la ... 09:39 | 14 de agosto de 2017
El Gobierno amplía en USD 4.000 millones la emisión de Bonar 2024 - Infobae.com El Gobierno dispuso este viernes ampliar en hasta 4 mil millones de dólares la emisión de los bonos Bonar 2024, que habían sido lanzados al mercado en 2014 durante la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner. Así quedó establecido a partir de una... 12:06 | 4 de agosto de 2017
Más deuda: el Gobierno amplió el Bonar 2024 en 4.000 millones de ... - Infonews Mediante la publicación en el Boletín Oficial, el Ejecutivo oficializó la ampliación del bono lanzado en 2014, durante la presidencia de Cristina Fernández. Más deuda: el Gobierno amplió el Bonar 2024 en 4.000 millones de dólares. El Gobierno publicó ... 10:36 | 4 de agosto de 2017
El Gobierno aprobó la concertación de operaciones de venta de ... - Télam El Ministerio de Finanzas dispuso a través de la Resolución 117-E/2017, la ampliación de la emisión de los Bonar 8,75% 2024 emitidos originalmente el 30 de abril de 2014, por un monto nominal de hasta US$ 4.000 millones. AddThis Sharing Buttons... 10:35 | 4 de agosto de 2017
Nueva emisión del Bonar 2024 por u$s 4000 millones para garantías - El Cronista Se trata de una resolución conjunta entre los ministerios de Hacienda y el de Finanzas que dispuso la venta y futura recompra de u$s 2700 millones en garantía por préstamos bancarios. 8. Luis Caputo, Ministro de Finanzas. Luis Caputo, Ministro de... 08:50 | 4 de agosto de 2017
Amplían emisión del Bonar 2024 por u$s 210 millones para pagar ... - Ambito.com La causa se inició en 2001, cuando a raíz de la emergencia económica, la empresa demandó por ruptura del equilibrio económico financiero del negocio que desarrollaba. El Gobierno dispuso ampliar por u$s 210 millones la emisión del Bonar 2024, con el... 08:53 | 18 de julio de 2017