Un día realmente muy convulsionado tuvo la City porteña, todo por el anuncio que ayer realizó por cadena nacional la Presidente. Los mercados en líneas generales respondieron bastante mal al proyecto de ley para pagarle a los bonistas en el país. A raíz de esto el dólar blue finalizó con fuerte alza del 3% para cerrar en un record de $ 13.60. Uno de los sectores mas afectados resultó el segmento de renta variable. Los ADR Argentinos terminaron en el exterior con importantes caídas, como las de Edenor –6.91% y Banco Francés –6.58%.
En el caso del índice Merval todo se vio mas atenuado por el impacto de una mejora en el dólar contado con liquidación, que cerró en $ 12.10. La opinión generalizada de economistas y analistas es que difícilmente los bonistas con ley extranjera quieran cambiar de Jurisdicción. De hecho hay fondos institucionales que por su estatuto no pueden efectuar cambios de este tipo. Por otro lado el juez Griesa había advertido allá por 20 de Junio pasado que no se podía cambiar de jurisdicción. Y uno de los peligros en ciernes es que a partir de ahora se puede presentar con mas fuerza el riesgo de aceleración de pagos, principalmente en el PAR.
Por lo mencionado en el párrafo anterior, los inversores seguirán dolarizando sus carteras. Esto se notó principalmente en papeles del exterior como la acción de Petrobras Brazil (APBR), o en los Cedears de AAPL. En el caso de APBR finalizó con avance del 7.82% quedando como la mejor suba de todo el panel líder. Y en el caso de AAPL dejo a sus seguidores una ganancia del 5%.
Por el lado de los títulos públicos también se observaron descensos en las paridades en buena parte de los bonos en dólares. Pero en pesos se registraron alzas producto de una mejora en el dólar MEP, como el RO15 +2.8% y el AA17 +2.00%.